top of page

QE2

Tracklist

1. Taurus 1 (10:16)

2. Sheba (3:32)

3. Conflict (2:48)

4. Arrival (2:45)

5. Wonderful Land (3:37)

6. Mirage (4:39)

7. QE2 (7:37)

8. Celt (3:03)

9. Molly (1:16)

 

Créditos

Lanzado el 31 de octubre de 1980

Discográfica: Virgin Records

Producido por Mike Oldfield y David Hentschel

Compuesto por: Mike Oldfield, excepto Arrival (Benny Andersson y Bjorn Ulvaeus) y Wonderful Land (Hank Marvin) 

Grabado en Denham, Buckinghamshire

Portada por ???

Llegó al puesto 27 en las listas del Reino Unido

Historia.

Habiendo terminado la gira de Platinum a finales de junio de 1980, un inquieto Oldfield necesitado de seguir recaudando dinero tras las gigantescas pérdidas que tuvo con la gira Exposed, no espera para volver ese mismo a su estudio en Buckinghamshire, pero ésta vez aconsejado por Virgin, decide trabajar con un nuevo productor, el llamado David Hentschel.

 

Oldfield ya tenía en su mente ciertas idéas que quería plasmar en su nuevo disco, una serie de idéas que seguían el estilo de Platinum, temas cortos instrumentales pero con un ritmo de percusión más rápido y audible para el público en general. 

 

Con un buen equipo de músicos, la mayoría de ellos sacado de sus giras y la recién descubierta Maggie Reilly, que se encargaría de los vocales tenía formado un equipo con el que podría no sólo realizar éste trabajo sino irse inmediátamente de gira con ellos.

 

Su nuevo trabajo iba a estar de nuevo acompañado de ciertos covers de un par de temas, uno elegido por el propio Oldfield (Wonderful Land) de la banda The Shadows, la cual era una de sus favoritas y otra de la banda del momento Abba, 'Arrival'.

 

David Hentschel había producido a Genesis y por ello, un día le comentó a Phil Collins que se pasara por el estudio para que viera en lo que trabajaba con Oldfield. Phil se prestó a grabar su batería para los dos primeros temas del disco.

 

Por otro lado, Oldfield quiso estrechar lazos con algunos de los músicos que usó para el disco, y su colaborador Tim Cross comparte créditos con él en el tema 'Celt'.

 

Oldfield por otro lado, había decidido dar el paso para ser padre, y junto a su mujer Sally tuvieron a su primera niña, llamada Molly. Oldfield le dedicó una deliciosa nana al final del disco, una corta e improvisada melodía que llevaría el nombre de su niña.

 

Con todo ello, Oldfield había conseguido imitar el sonido de un barco en uno de los temas, y por ello quería llamar al disco Titanic, pero debido a la desgracia que pasó éste barco y para que no supusiera un mal augurio para el disco decidió llamarlo 'QE2', que es la abreviatura de Queen Elizabeth 2, otro gran famoso barco. Y con todo ésto, a finales de octubre de ese año, se lanzaba QE2, con una curiosa portada llevando una imagen del propio barco (algo inclinado, dando la sensación de que se hunde), y de hecho, la edición en vinilo llevaba un pequeño hueco en la portada, en señal de por donde saldría el ancla.

 

Oldfield ya no tenía tiempo de promocionarlo, porque desde septiembre se encontraba en una nueva gira, que continuaría en marzo del 81 hasta agosto. En ésta gira llevaría aún un grupo más reducido que funcionaría tan bien que Oldfield hasta se planteó que fuera su banda permanente, idea que se deshecho en poco tiempo debido a los distintos compromisos de los componentes del mismo.

 

Con ello, la banda tuvo un gran susto, cuando viajaban por los Pirineos y estuvieron a punto de estrellarse, pero Oldfield sacó de ello provecho para una vez terminada la gira (que de hecho terminó en España en una sesión en un estudio de TVE1 para un programa llamado Musical Express), volviera al estudio con un montón de ideas para su siguiente trabajo musical, un trabajo que asentaría finalmente su estilo musical en los siguientes años venideros.

 

 

 

 

Curiosidades.

-La portada de QE2: hasta ése momento, no teníamos problema en detectar al diseñador que se encargaba de las portadas de Oldfield, que en la gran mayoría de sus discos hasta la fecha había sido Trevor Key, sin embargo a fecha de hoy seguimos sin saber quien fue el responsable de la portada de QE2. En ninguna edición ni reedición aparece en los créditos el nombre del diseñador de dicha portada. Dicho sea, hasta el momento, era la portada más sencilla y posiblemente poco vistosa de su carrera. 

Sin embargo, en Alemania del Este, tuvieron una curiosa edición que llevaba una portada distinta del resto de las ediciones hasta ese momento del disco, una portada que muestra como si el barco ya no solo se estaba hundiendo (como representa la portada original) si no que da la sensación que esté hundido hace años en el fondo del océano.

-Pasión por Bach: no es la primera vez que nos encontramos con referencias a Bach en la discografía de Oldfield. Como bien sabemos, Oldfield se basó en la Toccata de Bach para crear su famosa melodía Tubular, que simplemente le dió la vuelta y ahí estaban los segundos más famosos de la discografía de Oldfield. Oldfield le dedicó, sin embargo otro guiño a Bach, esta vez en el tema Conflict de éste disco, donde unos teclados socan la Suite Nº2 en B menor, tal cual. Oldfield le debe mucho a Bach, sin duda.

-Problemas con Virgin: a partir de éste disco las cosas se empezaron a torcer seriamente entre artista y discográfica. Oldfield exigía una mayor publicidad de sus discos, sobretodo en América, y Virgin a cambio le daba consejos de cómo hacerlo. Por ello, David Hentschel fue el productor del disco, un conocido productor, que había producido a grandes bandas, entre ellas a Virgin. Oldfield también realizó varios covers. Curioso por tanto es el hecho de que Virgin eligió éstos dosc covers que hay en el disco como los singles del mismo. Se puede tomar de varias formar, o bien como una ofensa de la discográfica o una forma de que la promoción del disco fuera mayor al ser temas muy conocidos. La portada del single de Arrival es de hecho casi idéntica ala original de Abba. Curiosamente, el single de Wonderful Lnad, en realidad incluye en la cara A Sheba, y en la B Wonderful Land imaginamos que por error, porque en la portada viene reflejado Wonderful Land e incluso tuvo videoclip.

-La familia Oldfield crece: ese mismo año, Mike y Sally habían tenido su primera hija, Molly. Oldfield le dedicó una delicada nana improvisada al final del disco, una deliciosa nana que llamó de la mismo forma que a se hija. A parte, la recién nacida hija de Oldfield apareció en el único videoclip del disco, del tema Wonderful Land, que aparecía a los brazos del propio Oldfield mientras que éste tocaba la guitarra acústica, un auténtico ejercicio de habilidad. Curiosamente, en el video, Oldfield sale tocando el violín, un instrumento que jamás supo tocar y que además no suena en el tema.

-Polka: Oldfield llevaba ya un tiempo tocando en sus directos el tema Polka, de John Ryan's Polka. Un tema bastante curioso donde Oldfield mostraba toda su habilidad a la guitarra, y que a pesar de que nunca escuchamos su versión de estudio (en el caso de que existiera) si fue añadido como cara B del single Arrival, en directo eso sí. Sacado de la gira anterior, concretamente de un show en Viena. Curiosamente, éste tema aparece en la película Titanic, que precísamente iba a ser el título del disco antes de elegir QE2.

-Royal Wedding Anthem: Oldfield fue invitado a tocar el 28 de julio en el concierto de la boda de los príncipes de Gales. Para la ocasión Oldfield creó un tema que no volvería a tocar y de hecho no se conoce si existe una versión en estudio, llamada así 'Royal Wedding Anthem', con un sonido muy similar a algunas partes que escuchamos en éste disco, cláramente influenciado por la música barroca.

-Trilogía Taurina: Oldfield comienza en éste disco una perfecta trilogía de temas, que acabó llevando en sus siguientes discos Five Miles Out y Crises. Realmente poco o nada tienen que ver entre ellos a parte del título (cláramente sacado de su signo zodiacal, Tauro), pero en ellos escuchamos de todo, como el Vocoder, instrumento que Oldfield 'descubrió en éste disco y que explotó en éste y en los siguientes álbums. Por otro lado es curioso como ya en 1981 y en plena gira de éste disco, Oldfield acababa éste tema con un extracto de lo que sería Taurus 2, viendo ya la conexión que quería hacer entre ellas.

Otros músicos.

English Chorale – vocals

Guy Barker – trumpet

Phil Collins – drums

Tim Cross – piano, synthesizers

Raul D'Olivera – trumpet

Mike Frye – African drums, vocoder, drums, timpani, hit hat

David Hentschel – synthesizers, drums, vocals, horn arrangement

Paul Nieman – trombone

Morris Pert – drums

Maggie Reilly – vocals

Dick Studt – strings

Philip Todd – tenor saxophone

Strings and choir arranged by David Bedford

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tim Cross

Phil Collins

Maggie Reilly

 

David Hentschel

Otras Ediciones.

-CD Edición 1984: el CD original apareció como su antecesor Platinum, en 1984. De nuevo, éstos primeros discos de Oldfield no vendrían nada desarrollados en cuanto al libreto. Tenemos los créditos del disco, plasmados en la doble página del libreto, nada nuevo, pero tampoco nada más. Una pena. La portada pierde el óvalo que llevaba los vinilos donde sale el ancla. Éste sería el último CD que llevara éstos libretos tans sencillos y tan poco desarrollados, a partir del siguiente, tendríamos fotos y hasta las letras de las canciones correspondientes. El sonido de todos modos no es nada malo, de hecho se nota la mejoría con respecto a los anteriores imagino que debido al avance tecnológico y de técnicas de estudio que estaban ya sufriendo los estudios de grabación.

-Reedición HDCD 2000: Virgin sigue coronándose en éstas reediciones con QE2, donde ya de primeras vemos una portada borrosa, algo simplemente inexcusable. Dentro del libreto, de forma inexplicable vemos una foto de Oldfield de las sesiones de Sallyangie de 1968, la misma foto que el libreto de Tubular Bells de éstas reediciones, ¿nadie se paró a revisar éstas reediciones? Pero la cosa no queda ahí, en la contraportada exterior lleva el copyright idéntico de la de Tubular Bells, es decir, que según la contraportada éste disco se editó en 1973.  Los nombres de los colaboradores tienen errores por todos lados 'Pierre Moerlin', 'Maggie Reily', en definitiva una serie de errores impensables para un equipo profesional. El texto es para dedicarle un rato, ya diréctamente con frases como: "El disco, y la pieza instrumental que ocupa la primera cara del LP, fue titulada “Queen Elisabeth II” después de que éste lujoso trasatlántico surcara el océano."... no hace falta que siga, ¿no? El sonido es bastante malo, en comparación con la remasterización que se curró Universal en el 2012, algo que de nuevo nos deja a cuadros, suponiendo que éstas remasterizaciones provienen de la misma fuente que la del 2012, pero bueno, habría que haberle preguntado al bueno de Simon.

-Deluxe Edition 2012: con QE2 no había mucha ilusión ni se esperaba gran cosa, porque se sabía que poco material había. Por lo tanto estamos ante una reedición bastante correcta. El óvalo de la portada se mantiene por primera vez en una edición en CD, lo que se agradece. La remasterización es absolutamente brillante, con una calidad asombrosa, y tenemos tres bonus tracks, el anteriormente citado 'Polka', de inclusión necesaria; 'Wonderful Land' en versión edit, completamente innecesaria y una nueva versión que Oldfield quiso marcarse con el tema 'Shiba', que ahora pasa a llamarse 'Shiva', que resultó ser un dios hindú del cual Oldfield habla sobre él en el tema; y es que Oldfield canta por encima de la pista, recitando. Es una curiosidad, sin ser un temazo, pero que sin duda sentó muy bien a los fans.

En el segundo CD, nos encontramos un directo, mutilado de la gira de 1981, en éste caso en Essen, el 1 de abril, con una calidad también exquisita.

¿Qué se hecha en falta? tal vez el tema Royal Wedding Anthem en directo si se conserva en los archivos y a lo mejor algún demo de algún tema del disco, que obviamos también que existan, y por supuesto, un DVD, con al menos el videoclip de Wonderful Land y el 5.1 del disco completo habría hecho de ésta reedición un auténtico lujazo.

Pero como sabemos, tanto Platinum como éste QE2 tuvieron la particularidad de carecer de DVD, un gran error porque además valían el mismo precio que si hubiesen llevado DVD, es decir, un robo.

Por otro lado, la edición limitada se trataba de un vinilo coloreado (de blanco) que se pudo encargar en la web oficial de Mike Oldfield.

 

© 2014 José Juan

bottom of page