Platinum

Tracklist
1. Part One - Airborne (5:05)
2. Part Two - Platinum (6:06)
3. Part Three - Charleston (3:17)
4. Part Four - North Star/Platinum Finale (4:49)
5. Woodhenge (4:05)
6. Into Wonderland (3:46)
7. Punkadiddle (5:46)
8. I Got Rhythm (4:44)
Créditos
Lanzado el 23 de noviembre de 1979
Discográfica: Virgin Records
Producido por Tom Newman
Compuesto por: Mike Oldfield, excepto North Star (Mike Oldfield y Phillip Glass) y I Got Rhythm (George Gershwin)
Grabado en Electric Lady & Blue Rock USA, Througham, Deham y en The Manor. Mezclado en Air Studios.
Portada por Trevor Key
Llegó al puesto 24 en las listas del Reino Unido




Historia.
Tras la gira de Exposed, vino el desastre. Oldfield gastó tanto dinero en la gira, que a pesar de la gran afluencia de público en todos los conciertos, no pudo solventar los gastos que tuvo en la misma. Por ello, Virgin perdió también dinero y puso a Oldfield entre la espada y la pared, tenía que recuperar el dinero perdido.
Para ello, primero se lanzó el primer directo de Oldfield (y hasta ahora sigue siendo el único lanzado de forma separada) en soporte, llamado como la gira: Exposed. Pero no era suficiente, Oldfield tenía que lanzar lo antes posible un nuevo disco que vendiera y mucho. Por ello, un disco como Incantations no era la mejor opción para ello, y el single Guilty le dió la forma a su siguiente apuesta musical, llamada: Platinum.
Platinum se componía por primera vez de pistas diferenciadas, de forma que fuera más fácil radiar su contenido, y al mismo tiempo Oldfield empezó a cogerle el gustillo a hacer temas pop. Oldfield venía inspirado de las sesiones de Guilty, donde también se originó una muy original versión de Tubular Bells que llevó al directo en la gira Exposed, a parte de la versión de All Right Now.
Oldfield decidió seguir por ese camino y creó un disco único y muy importante en el futuro musical del genio de Reading. Obviamente, para todos aquellos que en aquella época estaban acostumbrados a los grandes opus de Oldfield, ésto le dejaría a cuadros, pero una cosa era cierta, en Platinum Oldfield volvía a demostrar un gran poderío musical.
En ésta ocasión Oldfield se reunió con muchos músicos de distintas influencias musicales: Francisco Centeno que venía de un estilo muy orientado al jazz tocó el bajo en éste disco en varios temas, Neil Jason también tocó el bajo, Peter Lemer tocó los teclados, Allan Schwartzberg tocó la batería... en definitiva, una serie de músicos nuevos en la plantilla de Oldfield, que se fusionaron con gente con la que solía trabajar: David Bedford, Pierre Moerlen, Nico Ramsden, y así hasta una totalidad de catorce personas que tocan en el disco, hasta su recién esposa, Sally Cooper tocaba las famosas campanas tubulares, en I Got Rhythm. Tom Newman volvió a la producción, cosa áltamente agradecida.
Oldfield también empezó a cogerle el gustillo a hacer versiones de temas de otros compositores, por ejemplo, la cuarta parte de Platinum, North Star era una versión muy lograda de un tema compuesto para un documental de Phillip Glass, y I Got Rhythm era una versión de un tema de George e Ira Gershwin. En definitiva, teníamos un nuevo álbum de Oldfield muy distinto a lo que nos tenía acostumbrados.
Para la portada, Oldfield volvió a contar con Trevor Key, que volvió a crear una imagen única querida por todos los fans a lo largo de los años. Sigue siendo una de las portadas más preciosas de los discos de Oldfield.
Platinum resultó ser un considerable éxito a pesar de que apenas se extrajeran singles del mismo, tan sólo el tema Blue Peter, que salió prácticamente al mismo tiempo del disco, que fue un encargo de la serie de TV y que incorporó la versión de Oldfield hasta muchos años después. El disco llegó al puesto 24 de las listas inglesas, teniendo mejor suerte en las alemanas, ya que allí llegó al puesto 11.
Una vez lanzado el álbum, Oldfield se sumergió en su segunda gira europea que lo llevó por diversos países como Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza, España, y que le llevó a pasarse por el festival Knebworth, el cual fue registrado en video y se lanzó bajo el nombre de 'The Essential', el cual incluyó sólo la interpretación de la primera cara de Tubular Bells, Ommadawn y Guilty. Es una pena que el vídeo no se reeditase en DVD años más tarde, ya que sigue siendo uno de los directos que más le gusta a sus fans. Oldfield en ésta ocasión no tuvo más remedio que reducir considerablemente la gente que llevaría encima del escenario, dada la mala experiencia económica que sufrió la anterior vez.
La gira finalizó en junio, pero en septiembre volvería a la carretera, ya con otro disco bajo el brazo.



Curiosidades.

-Sally: Mike y Nico Ramsden habían creado conjúntamente un tema para el disco, llamado 'Sally (I'm Just A Gorilla)'. Para ello, Oldfield le pidió a Tom que le buscase un efecto de voz como si fuera el de un teléfono, a lo que usaron el efecto 'Telephonic EQ'. El tema resultó ser un tema de amor, dedicado a su reciente esposa, Sally. Una vez editado Platinum, Richard Branson no vio con buenos ojos ese tema, lo veía como 'visceral', y por ello decidió que Oldfield debía grabar un nuevo tema y omitir Sally. El problema es que ya estaban prensadas 30000 copias en vinilo del disco y lanzadas al mercado. Oldfield creó el tema 'Into Wonderland' en su lugar, cantado magníficamente por Wendy Roberts, un tema mucho más comercial. Sin embargo, Virgin cometió el error de no cambiar el título del tema en las carpetas de los LPs, por lo que en la misma seguía leyéndose 'Sally' cuando en realidad incluía 'Into Wonderland'. Éste error estuvo en vilo hasta el 2012, en la reedición de Universal que finalmente se corrigió el error de llamar Sally a Into Wonderland. Es una pena que éste tema siga inédito, pues Sally está mejor encajado en el disco, ya que varias melodías del mismo tema se repiten a lo largo del disco, de hecho el final del tema aparece ahora al principio de Punkadiddle, al igual que el inicio se incluyó en el tema Into Wonderland.
-Woodhenge: otro tema de Platinum, tiene un aire distinto al resto del disco, su título es Woodhenge, y abre la segunda cara del LP. Se trata de un tema que Oldfield rescató de las primeras sesiones de Incantations en 1976, de ahí que suene tan distinto del resto del disco. Curiosa es la historia del título del disco, pues Woodhenge existe. Es un monumento descubierto en 1925 donde podemos ver una serie de troncos que forman un círculo. Es de la época del neolítico y está situado a 3 kilómetros de Stonehenge , y puede que fuera construído en la misma etapa que Stonehenge, hacia el 2400 o 2000 A.C. En el centro del anillo formado por éstos troncos se encontraron los restos de una inhumación de un niño, lo que puede que fuera un ritual de sacrificio. Los restos se llevaron a Londres, pero fueron destruidos por los bombarderos de la segunda guerra mundial y no se puedieron examinar con mayor detenimiento. Curioso el hecho de que como se sabe, estos monumentos eran realizados como puntos de reunión de druidas. ¿Recordáis que Oldfield le pidió a un druida que le ayudara en la creación de encantamientos para Incantations? Tal vez en éste tema se encuentre el resultado de aquella reunión supuestamente fallida del druida con Oldfield. Hay una leyenda que dice que la versión original del tema duraba unos 20 minutos, pero no se ha confirmado, algo que no me sorprendería, pues como sabemos, Incantations tiene melodías extendidas hasta más no poder.

-Punkadiddle: como todos sabemos, Oldfield estaba muy dolido que su discográfica Virgin, que había descubierto su música y la de muchos músicos del estilo progresivo, en apenas unos años se había transformado en la discográfica Punk, al contratar a los famosos Sex Pistols. Oldfield, tras todo éste tinglado y las bajas ventas de Incantations no tuvo más remedio que adaptarse a la nueva oleada del Punk que apostaba por temas sencillos de 3 minutos radiables, y tuvo que hacer música más comercial y sencilla que lo que había hecho hasta el momento. Una crítica clara al movimiento punk, es éste simpático y alegre Punkadiddle. Un tema que imita el estilo punk pero de forma burlesca. A lo largo de los años curiosamente se ha convertido en uno de los temas más queridos de los fans de Oldfield y un tema también querido por el propio Oldfield, con el que solía interactuar con el público cuando lo interpretaba en directo, algo inusual en él. Oldfield dijo al respecto del punk lo siguiente: "el punk es como ver una cucaracha dando vueltas a lo largo del WC".
-All Right Now: en ésta etapa se grabó un cover del tema de Free, All Right Now. La historia de éste tema sigue siendo en su gran mayoría un auténtico misterio, digno de un programa de Íker Jimenez. Supuestamente, el tema se vendió en un flexi disc de una sola cara que apareció con una revista. Ese flexi disc, a fecha de hoy, sigue sin haberse visto una sola copia, ni en ebay ni en ningún sitio. Pero lo cierto es que el tema apareció en varias fuentes con una calidad discutible, sobretodo en el bootleg 'I met a sweet Señora'. También apareció un video en el que se veía al grupo de Oldfield y él mismo tocando el tema. A lo largo de los años han tenido infinidad de oportunidades de incluir ésta rareza en alguna compilación o reedición de Platinum (de hecho, se supone que estuvo a punto de formar parte del cuádruple disco 'Elements'), pero a fecha de hoy sigue estando inédita.

-Blue Peter: a pesar de que éste disco se prestaba más a la edición de singles, lo cierto es que sólo uno apareció, y con un tema no incluído en el disco, y es la versión del tema Blue Peter. De todos modos no es un tema difícil de encontrar en la gran mayoría de recopilatorios y en la reedición del 2012. Por alguna razón, la versión que todos conocemos, el final se corta abruptamente, y si os dais cuenta, el tema vuelve a empezar, pero se corte justo en la intro. El verdadero final, lo podemos escuchar en el denominado Dutch Mix.
El sinlge fue benéfico, y todos los beneficios se otorgaron en ayuda a la guera de Cambodia, guerra que como sabéis, mas adelante en la carrera de Oldfield se tendría que volver a topar con ella cuando tuvo que hacer la banda sonora de una película que relataba sucesos ocurridos durante la misma.
La cara B la formó Woodhenge. Y tuvo videoclip, un muy curioso video, donde vemos a Oldfield compitiendo consigo mismo en una carrera de varis vehículos estrafalarios. Ver las caras de Oldfield en algunos momentos del video realmente es desternillante.
Oldfield también se dejó grabar por el programa Blue Peter, para ver cómo trabajaba en ésta versión, un curioso video donde lo vemos en plena acción grabando dicha adaptación para el programa infantil.
-Airborn: el mercado americano estaba aún por descubrir, y parece que Mike tuvo cierto interés por tener éxito allí. Por ello, parte de Platinum estaba grabado allí y la gran mayoría de músicos, evidéntemente eran americanos. Pero para rizar aún más el rizo, Platinum tuvo una edición exclusiva en America, llamada Airborn, LP que apareció en febrero de 1980 y que básicamente era Platinum, quitando Woodhenge (curiosamente, el tema que menos encajaba con el resto del disco) por Guilty, también grabado en tierras americanas. Hubo una edición de doble LP, que además incluía la primera parte de Tubular Bells en directo en la gira Exposed, y en la cara B una curiosa mezcla de Incantations, con extractos en la versión estudio y otros en directo de Exposed, que además terminaba con los últimos minutos que tocaban de la segunda cara de Tubular Bells en Exposed, una muy lograda mezcla. Curiosamente, el LP se reproduce a una velocidad mayor de la normal, lo cual imaginamos que es un error de mastering.
La portada fue uno de los primeros intentos de evocar el espíritu de Tubular Bells ya que es exáctamente de la misma estructura que la portada tubular.

Otros músicos.
Francisco Centeno: bajo
Sally Cooper – tubular bells
Demelza – congas (nombrado como "Demalza")
Neil Jason – bajo
Peter Lemer – keyboards
Pierre Moerlen – batería y vibráfono (nombrado como "Pierre Moerlin")
Morris Pert – batería (nombrado como "Maurice Pert")
Nico Ramsden – keyboards
Wendy Roberts – vocales
Hansford Rowe – bajo
Allan Schwartzberg – batería
David Bedford – conductor coral
Peter Gordon – conductor trompa
Michael Riesman – conductor trompa




Neil Jason
Nico Ramsden
Francisco Centeno
Morris Pert
Otras Ediciones.

-CD Edición 1984: el CD que apareció en 1984, siendo la primera edición en éste formato de Platinum fue otra gran desilusión. La portada, como las anteriores fue mutilada y con un zoom que hacía perder lo preciosa que es la original. De nuevo, la serigrafía se usaría la misma que la de Hergest Ridge, mientras que la original era completamente distinta. El libreto volvía a ser una doble página con tan sólo los créditos del disco, sin las imágenes interiores del vinilo, y por supuesto 'Sally' sería nombrada a pesar de incluir Into Wonderland. Un desastre total.

-Reedición HDCD 2000: ¿se podía empeorar aún más la edición del 84? ¿que no? nunca subestiméis a Virgin. La reedición en HDCD del 2000 fue otro desastre. Se volvía a incluir el error de Sally, pero además en el "texto explicativo" ponían parte de la letra, lo que aún hacía confundir más al público. Lo cierto que la remasterización es una de las mejores de ésta serie de remasterizados, y suena bastante decente. En la primera edición de ésta remasterización, se nombró Platimum en el listado de temas del disco, pero después fue corregido. Sorprende también el hecho de que no se nombra a los autores de los temas del disco, lo que da a entender que Oldfield lo escribe todo, cosa que no es así. Lo de fotos en el libreto es vergonzoso, tan sólo la portada de nuevo recortada y un fondo negro, teniendo las dos fotos del interior de la carpeta del LP...

-Deluxe Edition 2012: se tenían muchas esperanzas en ésta reedición por el tema Sally y Alright Now. Todos pensábamos que finalmente íbamos a tener la opción de escuchar éstos temas, pero de nuevo nos quedamos sin ellas. Al parecer, el propio Oldfield no quiso que Sally se incluyera, pero nada se supo de Alright Now, por lo que posiblemente no la tengan ni en los archivos.
Ése año, Oldfield estaba demasiado ocupado a lo que acostumbraba a estarlo. Nuevo recopilatorio a la vista, la participación en los Juegos Olímpicos, estaba trabajando con su hermano en varios temas, y trabajaba con York en varios remixes de su discografía. Por lo que Platinum y QE2, no tuvieron más remedio que quedarse sin 5.1, por lo que omitieron el DVD de éstas dos reediciones. Otro punto en contra. Era la oportunidad perfecta para disfrutar en DVD de una vez del concierto de Knebworth, pero no la pudimos disfrutar de nuevo. Y fastidió el hecho de que la reedición costaba tanto que las anteriores que sí incluían DVD.
Pero cosas buenas hubieron. Se incluyío un concierto casi completo de la gira (hubiese sido mejor que estuviera completo, pero era demasiado pedir), se incluyó una sesión del estudio de la segunda parte de Platinum, bastante curiosa. Se corrigió el error de llamar Sally a Into Wonderland, se respetó la portada original de Platinum y no la recortada de los CD's de Virgin, e incluyó una nueva versión de North Star que Oldfield había hecho ese mismo año (aunque la versión dejó mucho que desear, pero fue curiosa de escuchar).
En definitiva, nos volvimos a llevar una serie de cabreos con algunas cosas, pero pudimos disfrutar de una buena remasterización del disco y de alguns golosinas.
En ésta ocasión no hubieron firmas de Oldfield, lo que sí salió fue la versión en LP coloreado de un azul marino muy bonito.

Oldfield comenta.
"Como estaba decidiendo qué tipo de álbum iba a ser el próximo, pensé en volver a Nueva York otra vez y contratar un estudio realmente bueno y a los mejores músicos de estudio que pudiera. (...) El resultado final de mi tiempo en Nueva York fue Platinum. Lo que aprendí de esa experiencia fue lo mucho que utilizaba el estudio como herramienta creativa. Desde los días de Tubular Bells, pasando por Hergest Rdige y Ommadawn, (...) Fue muy divertido, pero también fue un trabajo duro. Confié mucho en ciertos músicos para llegar a las ideas; la música se convirtió en mucho más jazzrock, era sincopada, utilizaba técnicas como acortar y alargar el ritmo, haciéndolo balancearse. Todas estas eran cosas que yo de forma natural no hacía, pero aprendí cómo hacerlas y les acompañé, porque se consideraba entonces actual y popular."
Mike Oldfield, Changeling.






