Incantations

Tracklist
1. Part One (19:07)
2. Part Two (19:35)
3. Part Three (17:01)
4. Part Four (16:59)
Créditos
Lanzado el 24 de noviembre de 1978
Discográfica: Virgin Records
Producido por Mike Oldfield
Compuesto por: Mike Oldfield, excepto la letra de Hymm To Diana (Ben Jonson) y la letra de The Hiawatha Song (Enri Wadsworth Longfellow)
Grabado entre diciembre de 1977 y septiembre de 1978
Portada por Trevor Key
Llegó al puesto 22 en las listas del Reino Unido




Historia.
Tras el lanzamiento de Ommadawn, Oldfield decidió que quería terminar con todos sus males. La muerte de su madre durante la grabación del mismo, le causó el efecto definitivo que hizo que quisiera finalizar con aquello y finalmente salir a la luz.
Antes de aquello, Oldfield estuvo trabajando junto a Les Penning en ciertas maquetas para un disco de Penning, que nunca vería la luz (en 2014 finalmente, la discográfica Magpie Records pondría a la venta una edición muy limitada de éstas maquetas que nunca se acabaron). Aún así, algunas de las canciones que habían trabajado juntos vería la luz en algunos singles que se irían editando a lo largo de 1976-1977. Entre ellos, Pipe Tune, Argiers, William Tell Overture, y demás...
Oldfield también recibió la llamada de su discográfica, que quería editar su primer recopilatorio, un cuádruple LP que incluiría sus primeros tres trabajos remezclados en cuadrafónico (un nuevo sistema de aquel entonces que no tuvo mucha repercusión) y un cuarto LP con rarezas y colaboraciones con otros artistas, como David Bedford.
Oldfield empezó a trabajar en ideas descartadas de Ommadawn que le gustaban para su siguiente LP, en su nueva casa en la que se había instalado justo tras el lanzamiento de Ommadawn, pero justo a mitad de ello, Oldfield conoció la Exégesis. Exégesis era un polémico seminario donde finalmente encontraría el modo de no ser un recluso y mostrarse al mundo. Y así lo hizo. Muchas teorías se han comentado desde entonces; el propio Tom Newman comenta que desde que hizo lo del seminario, a Oldfield le cuesta mucho más llegar a esas grandes maravillas que hacía con la música que antes de hacerlo.
Sea como sea, Oldfield finalmente se sentía bien, había dado un cambio de personalidad de 360 grados. Se mostraba abierto, simpático, con ganas de charlar con todo el mundo, incluso de más. Decidió quitarse la barba y cortarse el pelo, incluso se perforó la oreja y se puso un pendiente. Una vez llegó de nuevo al estudio, decidió continuar con el trabajo que tenía a medias, pero no veía forma. Le costó horrores terminar el álbum, incluso llamó a un druida para que le diera verdaderos 'encantamientos' para que sonaran en el disco. El disco se hizo más y más complicado, pero al final pudo acabarlo a mediados de 1978.
Para aquél entonces, Virgin, su discográfica había contratado a los Sex Pistols y el movimiento 'punk' había empezado en todo el Reino Unido. De hecho, Richard y los jefes de Oldfield fueron a visitarlo para escuchar en lo que estaba trabajando, y todos se fueron muy desanimados viendo el trabajo del músico en su nuevo disco. Todas las bandas de principios de los 70 que como Oldfield se dedicaban a hacer complicadas obras de rock progresivo se vieron verdaderamente afectadas por éste movimiento punk. Los críticos del Reino Unido empezaron a meterse con Oldfield, tachándolo de 'dinosaurio' y de 'pasado de moda'.
Muchos músicos se tuvieron que 'reinventar' a sí mismos tras el movimiento punk, y Oldfield sería uno de ellos, aunque habían otros motivos pero que ya veremos más adelante.
El álbum doble, que se lanzó en noviembre de 1978, contenía de nuevo una impresionante portada de una playa de Menorca donde Richard Branson tenía una casa. Y el nuevo Oldfield allí aparecía. Oldfield tras el lanzamiento del disco, y unas no muy buenas ventas decidió ceder finalmente al deseo de Richard y lanzarse a una gira. Contrató un buen número de músicos y fue por toda Europa presentando 'Incantations', 'Tubular Bells' y un nuevo tema que había compuesto poco después de finalizar Incantations, 'Guilty', que llevaba ya el cambio de dirección musical que supuso para Oldfield la Exégesis y el movimiento Punk, siendo un tema bailable y creado exprésamente para que sonara en las radios. Llegó a presentarse en el famoso programa 'Top Of The Pops' e interpretó el tema en playback.
El tema llegó al puesto número 14, pero la gira lo arruinó completamente. Tuvo un éxito colosal, pues llenó todos los sitios donde allá fue, pero llevar una banda tan grande suponía un completo desastre financiero y Oldfield aprendió la lección para las siguientes giras que realizara.
Oldfield se volvió a meter al estudio rápidamente convencido que tenía que hacer albums más comerciales para pagar el desastre financiero que supuso la gira 'Exposed', y empezó a componer un disco que cambiaría completamente el estilo de Oldfield mostrado hasta el momento.



Curiosidades.

-Encantamientos reales: Oldfield buscaba algo 'mágico' para su nuevo disco, y no se le ocurrió otra cosa que contactar con un druida que le pudiera dar algún tipo de hechizo o encantamiento para recitar en su disco. Sin embargo, con el hombre que consiguió contactar no quiso ofrecerle ningún tipo de encantamiento, lo que quiso fue convertir a Oldfield al druidismo. ¿Os imagináis a Oldfield con esos ropajes típicos de druida?
En todo caso, Oldfield contactó con varias personas para que les cedieran algún tipo de poema o algo parecido que pudiera recitar en su disco, una de ellas llamada Kathleen Rain, una aciana que a pesar de que Oldfield lo intentó, no consiguió tener el consentimiento suyo para recitar algunos de sus poemas. Otra de las personas contactadas, al parecer un chamán de raíces gitanas no pronunció ni una sola palabra en toda la tarde que pasó con Oldfield.
Al final, un compañero de Virgin le localizó algún retazo sobre el paganismo antiguo donde encontró algunos recitales encantados, sobre la diosa Diana.
La diosa Diana, es en la mitología romana, una diosa virgen cazadora protectora de la naturaleza. Normalmente, ésta diosa es dibujada casi siempre con dos perros de estilo galgo, lo curioso es que en la época, existe una foto de Oldfield con dos perros y parece estar emulando a dicha diosa. También es la diosa de la luna, por ello, en mitad de la obra, las coristas cantan: Diana, Luna.



-The Song Of Hiawatha: para finalizar el primer LP de la obra, y significar una especie de final de una etapa en Oldfield, Mike decidió que Maddy Prior, cantante de Steeleye Span, se encargara de recitar un poema sobre Hiawatha. Y os preguntaréis ¿quién o qué es Hiawatha?. Pues sería un indígena americano que vivió sobre el año 1450. Sería el fundador de la 'Confederación Iroquesa', un gran tratado de paz que unía a varias tribus en la época en que los colonizadores europeos llegaron a América.
Henry Wadsworth Longfellow, crearía en 1855 éste poema que oímos al final de la segunda parte tan bien cantada por Maddy. El poema inventa a un personaje ficticio; Minnehaha, que sería la supuesta amante de Hiawatha.
-La parte 3 mutilada: en el momento en que el disco apareció a la venta en CD (en 1985), había un gran dilema. Hay que tener en cuenta que el disco original en LP se había lanzado en álbum doble al ser demasiado largo cómo para un sólo LP (Oldfield lo concibió cómo un doble LP desde un principio). La duración total del doble LP era de unos 72 minutos, pero en su día, los CD's que se prensaban sólo podían tener 70 minutos, por lo que sobraban alrededor de 3 minutos para que no fuera un doble CD. ¿Qué hicieron en un principio los de Virgin? Cogieron la parte 3, y recortaron los tres primeros minutos, durando ésta al final tan sólo 13:49 minutos. Un poco más adelante (ya en los 90), se reeditaría el mismo CD con todo el doble álbum completo en un sólo CD. Existe una curiosa edición donde Virgin amáblemente nos explica en la contraportada el por qué Incantations dura menos en la edición CD que en el vinilo:

-¿Y si le damos la vuelta?: los primeros minutos de la segunda parte de la obra, oímos una flauta tocando una melodía que suena algo extraña, como poseída...y no es que suene rara, es que a Oldfield se le ocurrió coger una melodía de la primera parte y darle la vuelta para el inicio de la segunda parte. No es ningún error del LP o CD, si no que realmente Oldfield quiso poner una melodía al revés a ver que ocurría. Aquí al lado tenéis la demostración.
-La exégesis: la personalidad de Oldfield estaba de capa caída a principios de los 70, las drogas y el trauma infantil que tuvo que vivir debido a la enfermedad de su madre y su posterior muerte, hizo que fuera un completo torbellino. Al empezar a grabar Incantations, Oldfield empezó una terapia que le curó de sus miedos y fobias, cambiando su personalidad de forma increíble, siendo mucho más abierto y alegre. Ésto tuvo una gran influencia en el disco, porque había un gran contraste de emociones en el mismo, hay partes mucho más sombrías y tristes y otras más alegres y animadas. El propio Oldfield llegaba a comentar que no le gustaban las partes tristes y sombrías por la época en que lanzó el disco. El cambio de personalidad en Oldfield fue increible, de hecho, se llegó a fotografiar desnudo para la revista Sounds, y llegó a dar entrevitas donde llegó a decir: "Soy el rey del mundo".
-Guilty: poco después de la publicación de Incantations, el single Guilty vió la luz. Contenía un ritmo mucho más alegre y moderno, con melodías desarrolladas de Incantations y refleja esa nueva personalidad de Oldfield. De hecho, el título ("Culpable") tiene mucho que ver con la exégesis, donde una de sus filosofías era culpar a sí mismos de sus males, algo que Oldfield siguió a rajatabla.

-El misterio de la portada: en la portada de Incantations podemos ver una foto de Mike en una playa propiedad de Richard Branson en Menorca. Sin embargo, aunque Oldfield llegó a confirmar que estaba allí presente, en la fotografía vemos un cierto borde alrededor de Mike, lo que hace indicar que realmente Oldfield no estaba allí y fuera un montaje. Evidentemente, Oldfield estaría muy ocupado por la época y tal vez por ello no pudo estar presente y se superpuso su foto a la de la playa. Sin embargo, en el folleto de la gira de 1979 aparecen variantes de la foto de la portada donde se ve verdaderamente que podría que sí estuviera allí, y que en realidad se tratara de un efecto y manipulación de Trevor Key en su estudio. También se conoce el hecho de que en la playa donde Oldfield se fotografió muchos años atrás, se solían hacer conjuros y demás. ¿Lo haría Oldfield a posta?
Otros músicos.
Mike Laird: Trompeta.
Pierre Moerlen: Batería y vibráfono en "Parte Cuatro".
Maddy Prior: Voces.
Sally Oldfield: Voces.
El Coro de Chicas del Colegio de la Reina: Voces.
David Bedford: Dirección de sesión de cuerdas y coro.
Sebastian Bell: Flautas.
Terry Oldfield: Flautas.
Jabula: Baterías africanas.

Maddy Prior

Pierre Moerlen

David Bedford
Otras Ediciones.

-CD Edición 1985: como ya hemos comentado, Incantations tenía un gran problema con la duración del mismo. En su dia salió en vinilo doble, pero era muy arriesgado hacerlo en CD en su primera aparición en 1985, no querían hacer un doble CD que hiciera incrementar desmesurádamente su precio. En los 80, los CD's no podían sobrepasar los 70 minutos, por lo que decidieron 'recortar' la parte tres, unos 3 minutos, justo los minutos que sobraban para meter el disco en un CD de 70 minutos. Ya en los 90, los discos eran de mayor capacidad, y podías incluír hasta 80 minutos, por lo que Incantations volvió a salir al mercado con su minutaje intacto. Mucha gente creció en los 80 con la parte 3 mutilada, y cuando muchos redescubrieron el disco en los 90, pensaban que se trataba de una 'versión extendida'. El resto del disco vuelve a carecer de todo tipo de fotos y datos, tant solo los créditos en un escueto libreto de poca importancia.

-Reedición HDCD 2000: a partir de éste disco, las remasterizaciones del 2000 empezarían a oler a tufillo considerable. Con la reedición de Universal del 2011 nos enteramos que los masters originales de Incantations estaban perdidos o deteriorados, y tuvieron que remasterizar de una copia en dos canales. Entonces, ¿qué pasó en ésta remasterización? si lo oímos con cuidado, realmente no vemos ninguna diferencia sustancial en el sonido del mismo con el CD de los 90, algo normal si realmente no se conservaban ya los masters originales, es decir, una estafa. Por otro lado, la portada vuelve a ser mutilada, siendo agrandado aún más Oldfield y quitando la belleza del original del vinilo. En el texto de dentro se asegura que el disco incluía Guilty, algo que como todos sabemos, no fue así. Además el libreto vuelve a enseñarnos una serie de imágenes de la naturaleza con poco interés, y no fotos inéditas de archivo como se aventuró a decir el anuncio de las reediciones.

-Deluxe Edition 2011: las cosas iban genial en las reediciones del catálogo de Oldfield por parte de Universal, pero en el 2011 nos llevamos un pequeño defraude. Incantations salió en el 2011 con una remasterización supuesta de una cinta de estereo (al estar en muy mal estado las originales) que para más inri llevó un error de sonido que soltó todas las alarmas de los fans.
Tras detectar éste error, todos los fans acudimos como locos a atención al cliente de Universal que tras unos meses se planteó en reprensar los discos pero con el error 'subsanado'. Se nos comunicó que el error venía de las cintas que habían remasterizado, pero que ya habían arreglado el error, y todos los que se pudieron poner en contacto con Universal recibieron gratis en su casa el CD 'reparado'. En realidad el error se subsanó haciendo un copy / paste de esa parte, algo un tanto chapucero, con tan solo coger el single de esa parte que salió un par de años antes en The Collection, habría bastado. Por otro lado, incluía Guilty, que por primera vez se mostró tal cual se grabó en su día, a una velocidad algo inferior a la que todos conocemos.
El segundo CD fue un misterio total, lo comprendían una serie de remezclas, demos y singles de dudosa procedencia, ya que el libreto poca información daba al respecto del mismo. Desde algunos extractos que se escucharon en Reflection, mutilados y habiendo quitado pistas del mismo, remezclas hechas por Oldfield de la versión extendida de Guilty y de algunos extractos del disco (imaginamos que de alguna demo, pues el multipistas original no existe), y una serie de singles de la época con bastante calidad sonora, la verdad. Se incluyó además una nueva versión de la parte Diana, realizada por Oldfield ese mismo año que además incluía la voz de Stephen Hawkins.
El DVD fue otro fracaso, los supuestos 5.1, fueron solo de los extractos que Oldfield había remezclado, encima no se notaba el 5.1 por ningún lado, y además incluyó la parte de Incantations del concierto de Wembley de la gira Exposed, cosa que se agradeció pero que todos hubiesemos preferido el directo completo, y para finalizar, se incluyó los videoclips de Guilty y William Tell Overture.
Para mas inri, Oldfield prefirió cambiar la portada original sustituyéndola por una foto algo chill out de la misma cala. La 'rabia' de la original con esa furia de las olas rompiendo en un día nublado, se pierde por completo en ésta nueva portada, que más que portada de un disco de los 70 parece la de un recopilatorio chill out de los 90.
En definitiva, hasta la fecha, sigue siendo la peor remasterización y edición de los remasters de Oldfield por Universal, una auténtica pena.
Como de costumbre, se lanzaron una edición limitada del LP doble que incluía una lámina con la portada original firmada por Oldfield, que se agotó en cuestión de horas.
Oldfield comenta.
"Cuando empecé a planear cosas nuevas mi primer pensamiento fue 'En Tubular Bells probé instrumentos de rock dentro de un formato clásico; Hergest Ridge fue mas celta; Ommadawn fue más africano.' Quería tener algunos elementos mágicos en esto, así que opté por probar con instrumentos reales allí donde pudiese, cuerdas reales y una flauta auténtica al principio. Nunca había orquestado mi propia sección de cuerda así que pensé que podría intentarlo. Me senté con un papel y un bolígrafo y garabateé laboriosamente todas las negras y corcheas y todas las partes. Alquilé una sección de cuerda de unos dieciocho intérpretes y los metí en mi estudio. Ese fue mi punto inicial, solo para ver hasta dónde me conducía."
"Una vez que tuve unos veinte minutos de música de Incantations, la gente de Virgin me preguntó si podían venir y ver lo que estaba haciendo. Querían saber qué tipo de álbum iba a hacer a continuación, por si podía llegar a ser otro Tubular Bells, probablemente. Undía llegó una delegación a mi casa." ... "Recuerdo ponerles esos veinte minutos y observar sus reacciones. Estaban sentados silenciosamente y escuchando; al final Richard se reuniría con los demás y diría, ya sabes, que a partir de ese momento Virgin pasaría a ser la discográfica del punk en vez de la del rock progresivo. No sé cómo ocurrió exactamente, pero muy poco después Virgin decidió que iba a estar a favor del punk."
Mike Oldfield, Changeling.






