Ommadawn

Tracklist
1. Part One (19:15)
2. Part Two (17:15)
Créditos
Lanzado el 21 de octubre de 1975
Discográfica: Virgin Records
Producido por Mike Oldfield
Compuesto por: Mike Oldfield, excepto 'On Horseback', música por Mike Oldfield y letra por Mike Oldfield y Williams Murray.
Grabado entre enero y septiembre de 1975
Portada por David Bailey
Llegó al puesto 4 en las listas del Reino Unido




Historia.
Oldfield, tras las malas críticas a Hergest Ridge pensó en hacer la mejor obra de su vida. Pensó en hacer un disco que realmente sacara toda su capacidad musical.
Para ello, lo primero que tuvo claro es que quería producirlo todo por sí mismo. Las ventas de sus anteriores discos estaban siendo buenísimas, y seguían lloviéndole ofertas para hacer entrevistas y giras. Branson, de nuevo le pidió un tercer álbum, a lo que Oldfield de nuevo accedió, pero ésta vez con un entusiasmo mayor.
Empezó a trabajar en varias melodías, si bien Tubular Bells eralgo rockero, y Hergest Ridge algo más pastoral, éste nuevo trabajo estaría inspirado en la música africana, algo que le entusiasmaba. Plasmó algunas ideas en las cintas en las que trabajaba, las cuales eran de mala calidad, y empezaron a darles fallos; se solían borrar con facilidad y tenía que empezar de nuevo. En una ocasión, Oldfield ya tenía completa la primera parte de la obra, y se disponía a grabar la segunda parte, hizo una copia de la cinta, pero ésta se destrozó, al igual que la copia, y se perdió todo el trabajo que había hecho.
Oldfield tuvo que hacer un gran esfuerzo para volver a ponerse manos a la obra de nuevo y empezar a grabar la primera parte, pero lo vió como una oportunidad para perfeccionar su música y que las cosas fueran aún mejor.
Por entonces, desgraciadamente la madre de Oldfield murió, y Oldfield se sintió de nuevo abatido. El alcohol estaba empezando a ser un problema grave para él y los ataques de pánico también.
Al final de la primera parte, Oldfield había pedido que el grupo Jabula tocara una pieza repetitiva a los tambores, lo que fué muy dificil de conseguir, pues ellos simplemente empezaban a tocar y por aquel entonces hacer copia-pega de la música no era nada sencillo, por lo que tuvieron que repetir en varias ocasiones su parte. Aún así, Oldfield estaba entusiasmado en la pieza, y llamó de nuevo a Clodagh Simmonds para que pusiera unas cuantas palabras encima de aquellos tambores. Clodagh escribió lo primero que se le vino en la cabeza y lo tradujo a gaélico, y una de las frases "soy un idiota" las tradujo como "amadán", sin embargo Clodagh tenía una forma de pronunciarlo que sonaba parecido a "Ommadawn" lo que le pareció un titulo perfecto a Oldfield, y así el disco fue bautizado.
Oldfield decidió expresar todo su dolor en un solo de guitarra que incluiría en esa parte, un solo que dedicó a su madre y todo lo que sintió cuando la perdió. A Oldfield aún se le eriza el pelo cuando oye ésta parte.
La segunda parte, fue para Oldfield más fácil de grabar. Volvió a usar miles de guitarras dobladas para el pasaje del inicio, siendo una especie de "Tormenta eléctrica II", y para el final del disco pensó que sería una bonita idea finalizarlo como Tubular Bells, con una pequeña melodía que fuera 'a parte'. Por aquel entonces, solía salir a cabalgar con Leslie y William Murray (batería de Kevin Ayers And The Whole World, y que por entonces vivía con Oldfield) y decidió hacer una canción dedicada a montar a caballo.
Las carpetas se estaban ya prensando, y en el último momento, Oldfield pensó que sería una buena idea incluir una parte en la que tocara Paddy Moloney, lider de The Chieftains, a la gaita. Oldfield podía conseguir todo lo que se propusiera, y una noche se presentó en Beacon para grabar su parte. Se pegaron una buena borrachera, y tocaron una preciosa melodía para incluir a la mitad de la segunda parte. Por desgracia, el nombre de Paddy no aparece en las carpetas originales pues como digo, éste se incluyó en el último momento.
La portada, ésta vez sería obra de David Bailey, el cual fotografió la cara de Oldfield tras un cristal en un día llovioso. También, todos los artistas que participaron en el album fueron a The Manor a fotografiarse para la carpeta interior del álbum.
El álbum tuvo una reacción muchísimo más positiva entre los críticos que Hergest Ridge, y vendió muy bien a pesar de que se estancó en el puesto 4 en listas. Tras de nuevo negarse a salir de gira, Oldfield pasaría los siguientes dos años apenas haciendo música. Grabó un par de singles que vendieron muy bien, y remezcló sus tres obras de nuevo para el 'novedoso' sonido cuadrafónico, y lo lanzó en un recopilatorio, llamado Boxed. Pero no sería hasta 1977, cuando Oldfield finalmente decidió volver a grabar un nuevo álbum.



Curiosidades.
-Los singles de la época de Ommadawn: durante la época en la que Ommadawn estaba gestándose y hasta que Oldfield empezó a trabajar en un nuevo álbum, Oldfield llegó a lanzar varios singles. El primero de ellos, llamado 'Don Alfonso', Oldfield lo grabó como una pequeña broma en el estudio junto a David Bedford cantando, el single contenía el ya comentado 'In Dulci Jubilo (For Maureen)' en la cara B.
El siguiente single, lanzado en noviembre de 1975, fue precísamente 'In Dulci Jubilo', en una distinta versión, que incluía 'On Horseback', el tema final de Ommadawn y que logró situarse en el puesto número 4 de las listas.
El siguiente, 'Portsmouth' lo grabó junto a Les Penning, al igual que su cara B, llamada Argiers. Sobre el tema en cuestión, Oldfield comentó que era de las cosas más sencillas que había hecho en su vida. Éste se situó en el puesto 3 en listas.
Y, durante 1977, Oldfield junto a Penning llegaron a sacar dos singles más; William Tell Overture, el cual tuvo varias caras B, según el país. Algunos incluyeron Portsmouth, otros Argiers, y otros 'First Excursion' (tema en colaboración con David Bedford). Y, finalmente en noviembre del 77, se lanzaba Cuckoo Song, también en colaboración con Penning, un curioso tema muy pastoral que vendría acompañado de Pipe Tune, un perfecto precursor de Incantations, aunque perfectamente podría ser una parte descartada de Ommadawn, pues Incantations usa muchas melodías descartadas de Ommadawn.

-Making Of Ommadawn: en el momento en que Oldfield estaba inmerso en la grabación de Ommadawn, en su primera parte y antes de que se borrara por primera vez, tuvo la oportunidad de ser grabado en el estudio para una serie de documentales que Tony Palmer estaba grabando sobre la música británica, y que se titula, 'All You Need Is Love'. El episodio en el que aparece Oldfield, llamado 'New Directions' vemos entrevistas a Richard Branson y al propio Oldfield, mostrando su poca inspiración para contestar preguntas. Aún así, es un lujazo ver a Oldfield trabajando en lo que terminaría siendo 'Ommadawn'.
-In Dulci Jubilo: una edición Holandesa del LP de Ommadawn, con número de catálogo: 27493 XOT, incluía al final del LP, y tras 'On Horseback', el tema In Dulci Jubilo, de hecho, en la portada venía reflejado como tal.
-The Beacon: aunque Oldfield contó con un pequeño estudio en The Beacon (su casa de por entonces) para grabar las demos de Hergest Ridge, justo antes de comenzar a grabar Ommadawn, le pidió a Richard que le construyera un estudio de verdad en su casa (más en concreto, en la sala de billar), por lo que Oldfield grabó al completo Ommadawn en su casa. Ésto no fue una buena experiencia, ya que la casa al estar encalada en la cuesta del monte Bradnor y con los ruidos del viento que venían en la colina complicaba mucho la grabación. Al mismo tiempo, los vecinos se quejaban constántemente del ruido que hacía Oldfield, lo que le hizo pensar que en cuanto pudiera se trasladaría de casa, y así hizo, nada más terminar Ommadawn, Oldfield se fue a vivir a Througham.


-Revistas pornográficas: existe una historia que cuenta que en una de las ocasiones en la que Oldfield estaba grabando un punteo de guitarra, William bajó a ver qué bien sonaba lo que estaba grabando, y vió a Oldfield tocando mientras éste observaba revistas pornográficas que estaban esparcidas por toda la mesa de mezclas. De hecho, le solían encargar a Clodagh Simmonds que fuera a comprarlas para 'inspirarse' en el álbum.
-Tormenta eléctrica II: como antes decíamos, los primeros minutos de la segunda parte de Ommadawn incluye algo similar a lo que pudimos escuchar en Hergest Ridge. Para ésta ocasión, sin embargo, Oldfield lo hizo de diferente forma: grabó la ocho pistas tradicionales del estudio en una sola, y luego volvió a grabar y regrabar esa pista varias veces, hasta conseguir una auténtica tormenta de guitarras, en la que podemos escuchar ni más ni menos que 1984 guitarras.
-Lost Version: como ya decíamos antes, Oldfield tuvo que regrabar toda la primera parte, ya que la cinta donde estaba grabándola justo cuando estaba a punto de terminar esa primera parte se deshizo delante suya. Lo curioso es que no sabemos cómo, pero se recuperó. Muchos años más tarde, en el 2010, y en la correspondiente reedición de Universal del disco, la 'Lost Version' apareció, y fráncamente es muy distinta. De hecho, al final del mismo, Oldfield tiene una curiosa conversación con....Oldfield:
- A ver, a ver, a ver... ¿Quién tiene la nariz más grande que jamás hayas visto?
- Oh, eso no me interesa. ¿Cómo es de grande su botella?
- La botella no importa. Tengo cosas mucho más importantes en la cabeza.
- ¿Sí? Háblame de ellas.
- Bueno, el otro día iba caminando por la carretera y vi un perro.
- ¿Ah sí?
- Sí, vi un perro. Le dije: "¿cómo te sientes?"
- ¿Y qué te dijo?
- Dijo: "Ruff, ruff, ruff".
- A ver, a ver, a ver, a ver...
- ¿Qué pasa? ¿qué pasa? ¿qué pasa?
- Er... er... er... erm... er... er...
- ¡Suéltalo, tío, suéltalo! ¿Qué pasa?
- ¿Qué tiene... er... ninguna pierna y cinco ojos?
- Ninguna pierna y cinco ojos. No sé. ¿Qué tiene ninguna pierna y cinco ojos?
- Err... err...
- ¿Qué tiene ninguna pierna y cinco ojos?
- Err... err...
- ¿Qué tiene ninguna pierna y cinco ojos?
- Oh dios, oh dios, oh dios...
- ¿Qué tiene ninguna pierna y cinco ojos?
- A ver, a ver, a ver...
- ¿Sí? ¿sí?
- ¿Qué tiene una rueda, dos piernas y ningún ojo?
- Qué tiene ninguna pierna, una rueda... No sé. ¿Qué tiene ninguna pierna, un ojo y dos ruedas?
- A ver, a ver, a ver, a ver.
- ¿Sí?
- ¿Qué tiene una pierna, tres ruedas y ningún ojo?
- No sé. ¿Qué tiene ningún ojo, tres ruedas y una pierna?
- Oh, no importa. A ver, a ver, a ver...
- ¿Sí?
- ¿Qué tiene tres botellas y cinco ojos y ninguna pierna y dos ruedas?
- Bueno, no lo sé. ¿Qué tiene cinco ruedas, cinco botellas, tres piernas y media rueda?
- No tengo ni idea. A ver, a ver, a ver...
- ¿Sí?
- ¿Qué tiene tres...? ¡Oh dios!
Otros músicos.
The Hereford City Band - brass
Jabula - percusiones africanas
Clodagh Simmonds, Bridget St John y Sally Oldfield - voces
Terry Oldfield - Pan Pies
Pierre Moerlen - Tympani
Leslei Penning - Recorders
David Strange - Cello
Don Blakeson - Trompeta
Paddy Moloney - Uillean Pipes
'The Penrhos Kids' - Voces en 'On Horseback'
Herbie - Northumbrian bagpipes
William Murray - Percusión

Jabula

Leslei Penning


Paddy Molonei
Bridget St John
Otras Ediciones.

-CD Edición 1986: la primera edición que tuvo Ommadawn en CD, vendría de mano de Virgin en 1986, y seguiría la estructura de las anteriores citadas. La contraportada, incluye un fondo azul, con el tracklist. A parte, el libreto, sólo llevaba los créditos del disco y nada más. Desaparecían por tanto, las fotos del interior de la carpeta del vinilo original, una de Oldfield y otra de 'toda la familia Ommadawn', con todos los músicos que participaron en el álbum. La portada, como vemos, se 'acerca' la cara de Oldfield y el título aparece mucho más grande que en el vinilo.

-Reedición HDCD 2000: la reedición del año 2000 remasterizada por Simon Heyworth es digna de un artículo aparte, tal cómo nuestro colaborador Tubak lo hace en la sección de Artículos. Es sin embargo, una excepción en la serie de reediciones HDCD de Virgin, pues ésta si suena como una buena remasterización, aunque hay un fallo en el minuto 11:11 de la segunda parte en la que se pilla la cinta y se traga un pequeño instante de la música que es horroroso. No sabemos por qué no se lió tanto revuelos entre los fans por ésto, cuando en la reedición de Universal de Incantations pasó algo parecido, y hasta que no lo 'corrigieron' no paramos de mandar malas impresiones al respecto a Universal. El diseño, seguiría siendo un destrozo, y de nuevo omitiría las fotos del vinilo original.


-Deluxe Edition 2010: junto a la reedición de Hergest Ridge en 2010, vino también la de Ommadawn, la cual también fue sobresaliente y mucho mejor que cualquier otra editada hasta la fecha. Respetaron el diseño original del LP (ésta vez no hubo cambio de portada, cómo en Hergest), e incluyeron en el primer CD, una nueva mezcla de Oldfield del disco, muy parecida a la original, pero con varios detalles sobresalientes. Incluyeron también algunos bonus tracks, pero a partir de ésta reedición, empezaron a desaparecer ciertos temas que contábamos de sobra que aparecerían en éstas ediciones 'tan completas'. En éste caso, fue el tema 'Don Alfonso', el cual no apareció en ninguna de sus tres versiones existentes (la original, la extendida y la alemana), lo cual fue una pérdida muy importante, pues es uno de los temas más favoritos de los fans. Oldfield al parecer controla lo que aparece o deja de aparecer aquí y fue su decisión el no incluirla, que viendo el siguiente video podemos entender por qué:
Por otro lado, el segundo CD incluyó la 'versión perdida' que hablábamos antes, y fue un absoluto y gran descubrimiento. El DVD incluía la mezcla 5.1 del disco, y un par de videoclips de la época, el de Portsmouth y el de In Dulci Jubilo. Por alguna razón, el videoclip de Portsmouth, se ve bastante mal, ya que aparecen algunas manchas que demuestra que hicieron una mala conversión. Aunque en el DVD de Elements se ve bastante mejor. Como dato curioso, en el menú del DVD, aparecía una curiosa versión (no sabemos si será un demo) de la melodía de la parte final de la segunda parte del album.

Oldfield comenta.
"Ommadawn realmente fue poner toda mi creatividad musical en un disco y ver qué ocurría. Trabajé en un montón de ideas, tanto que al final las copias originales se rompieron en pedazos y tuve que empezar el trabajo de nuevo. Grabé el disco en un par de meses. Cuando lo acabé estaba muy contento con ello. Por aquel entonces tenía mi propia mesa de mezclas y la vida era buena.
Tenía unos cuantos amigos por la zona de Kington, como Leslie Penning que era un loco músico medieval, y un amigo en un restaurante local, Penrhos Court, llamado Martin Griffiths, un ex-intructor de paracaidismo. El me ayudó a volar. Solíamos llamarle Le Patron. Solía ir al restaurante, tomar unas copas y conversar en el bar con él y podía relajarme. El viejo batería de la banda de Kevin Ayers, William Murray, vino para vivir conmigo y fue una especia de asistente personal. También empecé a aprender a volar con Martin y lo disfrutaba. Creo que todo ésto contribuyó al proceso creativo de Ommadawn. También empecé a tener bastante poder en Virgin Records y podía pedir lo que fuera para grabar un disco. Recuerdo que buscaba algunos percusionistas africanos en Ommadawn, por lo que llamé a Simon Draper que hizo lo posible para que los tuviera. También consiguió tener a Paddy Moloney de 'The Chieftains' para tocar la gaita en las sesiones."
Mike Oldfield, libreto de 'Two Sides'.






