top of page

Five Miles Out

Tracklist

1. Taurus 2 (24:43)

2. Family Man (3:45)

3. Orabidoo (13:03)

4. Mount Teide (4:10)

5. Five Miles Out (4:12)

 

Créditos

Lanzado el 19 de marzo de 1982

Discográfica: Virgin Records

Producido por Mike Oldfield, excepto Five Miles Out (Mike Oldfield y Tom Newman)

Compuesto por: Mike Oldfield, excepto Family Man y Orabidoo (Tim Cross, Rick Fenn, Mike Frye, Maggie Reilly y Morrist Pert) 

Grabado en Denham, Buckinghamshire, excepto Mount Teide (The Manor)

Portada por Mike Oldfield, pintura original Gerald Coulson

Llegó al puesto 7 en las listas del Reino Unido

Historia.

Oldfield había estado de gira durante gran parte de 1980 y 1981, durante esos conciertos, la gran química que demostró junto al resto del grupo hizo que las ideas empezaran a fluir.

 

De hecho, ya en 1981, Oldfield agregaba una pequeña parte de Taurus II en Taurus I. Las ideas estaban ya fluyendo, y por primera vez las ideas surgían en la carretera, lo que hizo que éste disco empezara con buen pié.

 

Aunque en mitad de la gira tuvieron un gran susto, casi se llegan a estrellar viajando por los pirineos, y esa experiencia Oldfield la utilizó para inspirarse para la ideología de éste nuevo disco que estaba ya prácticamente ideado. Oldfield llegó al estudio lleno de ideas y se dispuso a crear un disco sublime. De nuevo Oldfield quiso producir todo el disco, aunque se ayudó del resto de su grupo usado en la anterior gira para componer una serie de temas.

 

De hecho, durante un corto periodo de tiempo llegó a pensar en tener un grupo permanente y llarmarlo Mike Oldfield Group, pero la idea se desvaneció viendo que el resto de componentes tenían su propia carrera fuera de los directos con Oldfield, y porque el propio Oldfield odiaba trabajar en grupo. Aún así, un par de temas crearon juntos para el próximo disco, y el single Mistake, no incluído en el disco, apareció bajo el título de 'Mike Oldfield Group'.

 

Oldfield quiso intensificar su experiencia en el fatídico vuelo en el tema 'Five Miles Out', pero la cosa se le fue de las manos. Tenía muchas ideas amontonadas en la cabeza y empezó a grabar versiones y versiones del mismo tema, hasta que no tuvo más remedio que llamar a su ángel de la guarda, Tom Newman, para que le ayudara a completar el tema.

 

Para la portada Oldfield llamó a Gerald Coulson, para realizar un cuadro escenificando la terrible experiencia en avión, en la gira anterior que sería el tema principal del nuevo disco. El cuadro resultante Oldfield lo colgó en su casa, pero después a la hora de realizar el disco, pensó que sería buena idea que ese mismo cuadro fuera la portada del nuevo disco y del single de Five Miles Out. Una preciosa pintura que muestra el momento en el que el avión salió de la terrible tormenta y que sin duda Oldfield tenía muy presente ese recuerdo en su memoria.

 

Finalmente, Five Miles Out salía a la venta el 19 de marzo de 1982. Llegó a tener un éxito considerable, de hecho, se situó en el puesto 7 en listas, también por el hecho de que Oldfield había cedido finalmente a la presión de Virgin y había empezado a realizar temas pop para que fueran los singles de acompñamiento del disco. Family Man y el propio Five Miles Out fueron los temas elegidos para promocionar el disco, y ayudó a que el disco despegara en las listas y que se convirtiera en el primer gran éxito de Oldfield en las listas en muchos años.

 

A ello le siguió una extensa gira por toda Europa donde le acompañaron tan sólo una parte del grupo que había ayudado a concebir éste disco. Tan sólo vimos a Tim Cross (por última vez en sus giras), a Maggie Reilly y a Morris Pert. El resto del grupo estaba definido por Pierre Moerlen (que no pudo estar en la gira de QE2), y los nuevos integrantes: Tim Renwick, Devra Robitaille que tocaba los teclados, Rick Fenn le acompañó en las primeras fechas pero fue sustituido por Virginia Clee, que a su vez hacía varios coros.

 

La gira empezó en América en Abril y terminaría en Europa en Diciembre, una auténtica proeza. Five Miles Out volvió a catapultar a Oldfield a lo más alto y con energías renovadas volvía a meterse en el estudio nada más terminar la gira, ya que había conocido a un gran percusionista, llamado Simon Phillips, y juntos empezarían a idear y grabar un nuevo disco que vería la luz justo en el décimo aniversario de su gran obra, Tubular Bells.

 

 

 

 

Curiosidades.

-El fatídico vuelo: como sabemos, el disco 'Five Miles Out' fue ambientado por un fatídico vuelo que presenciaron todo el grupo de Mike Oldfield y él mismo en su anterior gira. Oldfield relata así la experiencia en su autobiografía: "La experiencia de vuelo más horrible que he tenido en mi vida fue cuando estábamos en una corta gira española (creo que fueron unas siete actuaciones) tras la publicación de QE2. En vez de ir a aeropuertos y volar en vuelos programados, decidí que sería muy conveniente contratar nuestro propio bimotor de diez plazas. No era sólo la conveniencia, sino que podía conseguir algo de experiencia de vuelo: hice un curso de formación de reciclaje a aviones bimotores, por lo que también podría volar un poco.Llegamos todos a algún sitio como Luton, y conocimos al capitán de nuestro viaje. Era un tipo muy joven y yo le pregunté si había estado haciendo aquello mucho tiempo. Me dijo que acababa de aprobar su examen y ese era su primer viaje. Era una licencia de piloto comercial, de modo que había tenido la formación, pero obviamente no la experiencia. Así, nos subimos al avión y partimos hacia España.

 

 

Recuerdo que acabábamos de tocar en Barcelona y estábamos volando a San Sebastián, que está al otro lado de los Pirineos. Estaba lloviendo y soplaba con fuerza, el tiempo no parecía muy prometedor en absoluto. Le pregunté al piloto cual era el pronóstico del tiempo y me dijo que, de acuerdo con el Servicio Español del Meteorología, había tormentas aisladas. Parecía estar muy confiado: con las tormentas, si están aisladas puedes verlas y rodearlas. No teníamos nada sofisticado, como el radar de navegación o así, y no me alegraba volar en una tormenta, pero él era el jefe y se suponía que cualificado.Despegamos y subimos hasta unos 10.000 pies, donde entramos en nubes. Después de una media hora empezó todo a ponerse un poco accidentado, las nubes se oscurecieron y empezó a llover. Pronto se puso aún más bacheado y tuvimos que abrocharnos los cinturones; entonces, el cielo ennegreció y el granizo comenzó a golpear el parabrisas con un ruido que no te imaginas. Estaba haciendo ese sonido estrepitoso, y se podía ver los trozos de hielo amontonándose contra el parabrisas.

 

El piloto estaba apretando los dientes y hablamos de dar la vuelta, pero pensamos que si nos volvíamos tendríamos que pasar por lo que ya habíamos pasado; si las tormentas estaban aisladas, pensamos que deberíamos salir de ella en poco tiempo.Pero no lo hicimos. Llegó un momento en que el cielo estaba totalmente negro. Debíamos estar justo en el centro de un cumulonimbo. Esas son las verdaderas nubes de tormenta: suben a cerca de 20.000 pies, y nosotros estábamos a unos 10.000. No teníamos oxígeno, así que no podíamos pasar por encima, porque nos habríamos desmayado en cualquier punto por encima de 13.000 pies. No podíamos bajar porque los Pirineos estaban por debajo, y no tenía sentido volver atrás, así que nos quedamos atrapados literalmente en ese infierno viviente. Había granizo golpeando el parabrisas, y el hielo se estaba acumulando en el borde delantero de las alas. El piloto tenía un sistema inflable de deshielo que estaba constantemente empujando arriba y abajo - no teníamos entonces anticongelantes químicos.En varios puntos, el piloto tenía el acelerador completamente cerrado y los motores al ralentí, pero estábamos viendo el indicador de velocidad de ascenso subir a 4.000 pies por minuto: estábamos siendo canalizados en el interior de la nube a una velocidad increíble. El pobre hombre estaba luchando simplemente para mantenernos en algo parecido a una condición estable, mientras subíamos.

 

Luego, algunas veces, bajábamos a 4.000 pies por minuto. Bajábamos rápido y teníamos los Pirineos justo debajo de nosotros, cuánto de cerca no podíamos estar seguros. Los aceleradores chillaban desesperadamente mientras él trataba de devolvernos arriba otra vez.Después de 45 minutos, todos estábamos llorando. Todos pensamos que estábamos muertos, toda la banda pensaba que no había manera de que pudiéramos salir de aquello con vida, porque era algo extremo.De repente, emergimos de la nube - disparados como un corcho de champán. Puedo reírme de eso ahora, pero nadie estaba feliz en ese momento. Habrías pensado que estaríamos llorando y abrazándonos, pero no. Estábamos tan conmocionados, que nos sentamos todos en silencio, mientras el piloto nos metía en el aeropuerto de San Sebastián. Allí todo el mundo estaba muy sorprendido de vernos. “¿Cómo conseguisteis pasar?” preguntaron. “No hay aviones volando en todo el norte de España”. Se habían cancelado todos los vuelos; éramos el único avión que había volado.Le pregunté al piloto: “¿No te lo dijeron?”Él dijo: “No, me dijeron que de hecho eran cumulonimbos aislados, más que intercalados”. Eso no fue un error, para ser justos, si eso es lo que le dijeron. No deberíamos haber despegado y fuimos muy, muy afortunados por conseguir llegar al final."

-Ampliando la familia: por éstos años, Oldfield y su compañera Sally decidieron ampliar su familia, en ésta ocasión fue Dougal Oldfield el segundo hijo de Mike y Sally que nació en 1982, y tuvo un hueco en el nuevo disco de Oldfield. El tema Taurus II, incluía un extracto llamado 'The Deep Deep Sound' el cual ya solían tocarlo al final de la gira anterior, pero sin letra. Oldfield escribió una letra para dedicársela a su segundo hijo, y dice lo siguiente:

Silencio ahora bebé tuvo un comienzo, 
Hay una joya en el corazón 
Y una estrella que brilla para ti, 
Mirando todo lo que haces. 
No llores, aunque pueda parecer 
Usted nació en un sueño. 
Hay otra carrera para correr, 
No eras el único. 
De pie en el sol de la mañana, 
Esperando a pesar de que había comenzado, 
Que nunca encallado 
O caer en el sonido profundo, profundo. 
Tiempo tormentoso aparece en color azul: 
Aquí hay una canción para llevar con usted.

Como sabemos, Dougal tuvo una corta vida, y se fue el pasado año 2015. Ahora cobra más importancia éste gran momento de Taurus II.

-¡Dejadme! ¡Soy un hombre de familia!: ésto les decía desesperado Rick Feen, componente del grupo de Oldfield a las grupies que se le acercaban en el backstage proponiéndole pasar un rato con él. De la coña, se llegó a componer éste segundo tema del disco, haciendo alusión a dicho momento.

Por otro lado, a los pocos años, el dúo Daryl Hall & John Oates hizo un cover bastante olvidable del tema, pero irónicamente se convirtió en un gran éxito y de hecho el más grande éxito que tuvo dicho dúo. Oldfield lo cierto es que a los años rescató el tema en directo en su gira 'Then And Now' imaginamos para mostrar que su tema era mucho más bueno que el cover de éstos muchachos.

Aún así, para quien quiera escucharlo aquí lo tenéis:

 

-Alfred Hitchcock: en el tercer tema del disco, titulado Orabidoo hacia el final, sobre el minuto 9:13, justo en uno de los momentos más culminantes del tema, suenan unas frases como transmitidas por teléfono que dicen lo siguiente: "Don't come in like that. It isn't funny and I pay someone else to make the orchestrations". Durante años no sabíamos la procedencia de éstas frases y de hecho le dimos poca importancia, pero finalmente se descubrió que la frase pertenecía al film 'Young and Innocent' de un joven Aldred Hitchcock, algo que sorprendió a muchos fans.

 

Al mismo tiempo, justo al final del tema Orabidoo, suena de forma muy suave una pequeña melodía llamada 'Ireland Eye', la cual es interpretada por Maggie Reilly y por Rick Fenn a la guitarra acústica. Una deliciosa melodía que cierra uno de los instrumentales más queridos de los fans de Mike Oldfield y que también se rescató de nuevo en directo en la gira de Tubular Bells II.

-¿Teide o Teidi?: a lo largo de los años, la gran mayoría de ediciones del disco Five Miles Out llevaba una gran errata que se ha mantenido prácticamente hasta nuestros días. Se trata del cuarto tema, el tema que más cercano nos suena pues está dedicado al pico más alto de toda la geografía española, el Teide. Durante años, erróneamente se ha nombrado en las distintas ediciones de Five Miles Out, 'Mount Teidi' al tema, en vez de 'Mount Teide'.  De hecho, la reedición del año 2013 no solucionó el error, y tampoco (para más inri) el recopilatorio español 'Lo Mejor De...' que salió en 2015. Al final, va a ser más fácil que le cambien el nombre al volcán.

-El infierno, cinco millas fuera: Para el quinto tema del disco, el que cierra ésta obra de arte es el tema que Oldfield más complicaciones tuvo. Tenía tantas ideas amontonadas en la cabeza que no tuvo más remedio que llamar a Tom Newman para que le salvara el pellejo y que le ayudara a producir finalmente el tema, durante el mismo escuchamos irónicamente mensajes de SOS, recreando el fatídico viaje. En el 2013 Oldfield admitió que tenía suficientes versiones del tema como para lanzar un disco sólo con éstas versiones, algo que nos alegró, pero que al final sólo rescató una de las versiones en la reedición del 2013, que sin duda es curiosa de escuchar.

-Mistake: tal como nos tenía acostumbrado, Oldfield lanzó un single a parte de los dos extraídos del disco, y que posiblemente se quedara fuera del álbum por motivos que no se conocen. El tema es el único que al salir llevaba como título 'Mike Oldfield Group', y fue presentando en directo en el programa 6-55, programa donde Oldfield aseguró que había acabado el tema esa anterior noche. Al ver el video, sorprende ver a Mike tocando el bajo y dejando el trabajo de la guitarra al que era su bajista en esa gira, Tim Renwick.

Otros músicos.

Maggie Reilly - vocals

Morris Pert - percussion, keyboards

Tim Cross - keyboards

Rick Fenn - guitars

Mike Frye - percussion

Paddy Moloney - uileann pipes on 'Taurus II'

Carl Palmer - percussion on 'Taurus II'

Graham Broad - drums on 'Five Miles Out'

       Rick Fenn                                                           Morris Pert                                                                                  Carl Palmer

Otras Ediciones.

-CD Edición 1983: el CD original apareció tan sólo un año después de su edición original en vinilo, y era el primero que llevaba algo de libreto medio interesante. Por primera vez se molestaban en poner cuatro páginas al libreto de un disco de Oldfield, incluyendo la letra de los temas vocales del disco, incluyendo el Deep Deep Sound, que aparecía medio escondido en la última página y que apenas se puede leer debido a su tonalidad negra. Por otro lado, el CD sería de color azul al igual que la contraportada, no respetando de nuevo la contraportada original, pero el sonido era bueno y era un trabajo mediánamente admisible.

-Reedición HDCD 2000: Seguimos con el circo de las HDCD, ya de primeras vemos una portada con los colores nada resaltados, que hace que se visualice poco la imagen, en éste caso el libreto viene acompañado por casi primera vez de fotos, las mismas usadas en el libreto del CD original, y la contraportada del libreto es la misma que el libreto o vinilo, una pintura hecha por Oldfield de lo que parece ser un perro. En los créditos en ésta ocasión aparecen los de QE2, y de nuevo el error de Teidi en vez de Teide se respeta. El texto es algo más informativo que los anteriores aunque contiene verdaderas joyas, como decir que algunos temas del disco fueron un fracaso... 

-Deluxe Edition 2013: en Five Miles Out había muchas esperanzas puestas al ser un disco que al menos sabíamos que existían muchas ganas por parte de Oldfield y la discográfica por remezclar. Por un lado tuvimo de nuevo una excelente calidad de sonido, y dos bonus tracks en el CD 1, la cara B del single Mistake (Waldberg The Peak) y un super curioso demo de Five Miles Out, una versión estupenda, y que de nuevo Oldfield comete el error de remezclarla... (¿para qué remezclar un demo?) se echa en falta más versiones del tema en cuestión y Mistake que la encontramos en Crises, no por error, si no porque éste tema formó parte de la edición americana de Crises. El segundo CD vuelve a ser como Platinum y QE2, un directo 'mutilado' de la época, con una calidad sonora sobresaliente. Y el DVD viene acompañado de un 5.1 muy curioso donde Oldfield mete extractos de demos y las versiones son muy distintas de las mostradas en el disco; por ejemplo, Family Man viene a una velocidad inferior de la conocida hasta el momento. La parte visual viene también acompañada del videoclip de Five Miles Out, y una actuación en un programa televisivo donde Oldfield interpreta en playback el tema homólogo y en directo Mistake, de nuevo siendo entonces un "mistake" que no aparezca la versión estudio como tema bonus del primer CD.

De nuevo, tuvimos una edición limitada coloreada del vinilo, en ésta ocasión de color amarillo transparente, que en seguida desapareció de la web oficial.

 

© 2014 José Juan

bottom of page