Hergest Ridge

Tracklist
1. Part One (21:40)
2. Part Two (18:51)
Créditos
Lanzado el 28 de agosto de 1974.
Discográfica: Virgin Records
Producido por Mike Oldfield y Tom Newman
Compuesto por: Mike Oldfield.
Grabado en primavera de 1974 en The Manor.
Portada por Trevor Key.
Llegó al puesto 1 en las listas del Reino Unido.




Historia.
Tras el éxito que estaba empezando a tener Tubular Bells y ante la negativa de su autor de presentarlo en directo o tan siquiera hacer promoción, Richard Branson quiso que se apresurara a lanzar su segunda obra.
Oldfield, harto de todo, se fue a vivir a una colina inglesa, llamada Hergest Ridge jústamente en una casa llamada 'The Beacon'. Recibía llamadas a cada instante, proponiéndole cosas para lanzar su imagen al estrellato pero Oldfield no quería saber nada de ello. Oldfield era la gran estrella de Virgin, y Richard no estaba dispuesto a perderle de vista, aunque Oldfield no se encontraba para nada en buen estado. Empezó a beber fuertemente y empezó a tener grandes ataques de pánico. Richard llegó a contratar a su hermano Terry para que cuidara de él. Oldfield le propuso finalmente a Richard que le construyera su propio estudio, si quería un nuevo álbum. Y así hizo.
Oldfield andaba perdido musicalmente tras Tubular Bells, la obra le había sacado lo que él creía que era toda la música que podía dar, pero tenía una dificil situación ya que Branson quería ese segundo álbum inmediatamente. Una mañana, saliendo a pasear por Hergest Ridge se dió cuenta que tenía una melodía en la cabeza la cual podría valer para el álbum, y así empezó todo.
Oldfield se encerró en su nuevo estudio y empezó a desarrollar esa melodía, todo lo que rodeaba era campo y tranquilidad, por lo que sabía que esa nueva obra sería todo lo contrario a Tubular Bells, sería mucho más tranquila y campestre. El título lo tuvo fácil, miraba por la ventana de su estudio, y allí estaba, era 'Hergest Ridge'.
Oldfield no puso el alma en ésta obra, él mismo decía que no tenía ninguna motivación para grabar ésta obra, y siempre ha hechado pestes de ella. Fuera de ser un mal disco, los fans la catalogamos como superior incluso a Tubular Bells.
Sin embargo, Oldfield y Newman pasaban la mayor parte del tiempo en el estudio aburridos jugando con maquetas de aviones. Aún así, las demos estaban preparadas y ya podían ir a The Manor a grabarlas debídamente. Oldfield de nuevo, tocaba casi todos los instrumentos del álbum, pero contaron con otros músicos, sobetodo para algunos instrumentos más orquestales, los cuales Oldfield no sabía tocar. Entre los músicos invitados estaba David Bedford, el cual se encargó conducir al coro y a la orquesta. David había sido su compañero en el grupo Kevin Ayers And The Whole World, y éste fue el primero que apoyó a Oldfield cuando escuchó sus maquetas de Tubular Bells. Al año siguiente y con la siempre negativa de Oldfield de presentar en directo las obras que había compuesto, Richard Branson encargó a David Bedford que orquestara los dos álbums y que los presentara en directo.
La voces corrieron a cargo de nuevo de su hermana Sally, y de Clodagh Simmonds. Y a la trompeta estaría Ted Hobart. También colaborarían Chili Charles en los 'snare drums' y June Whiting y Lindsay Cooper en los oboes. Oldfield y Newman hicieron la primera mezcla de Hergest Ridge, y Oldfield no quedó muy contento con ella, pero Branson le obligó a lanzarlo ya. Finalmente lo lanzaría en agosto de 1974, convirtiéndose en el primer número 1 de Oldfield, de hecho, fue de forma instantanea a éste puesto. A la semana, Tubular Bells desbancó a Hergest Ridge del número 1, dándose el curioso caso de que dos obras del mismo artista componían los primeros dos puestos de las listas, así permanecieron, durante dos semanas. El gran éxito en listas de Hergest Ridge se debe a que justo por entonces, la película El Exorcista se estaba convirtiendo en un bombazo y con ello, Tubular Bells estaba subiendo como la espuma por las listas.
Sin embargo, las críticas fueron devastadoras, lo que enfureció a Oldfield. El álbum sufrió varias mezclas tras la primera lanzada en 1974. Una de ellas fue en 1976, con el recopilatorio Boxed, donde Virgin le dió la oportunidad a Oldfield de remezclar sus, por entonces, tres álbums. Sin duda, la que más diferencias tenía era Hergest Ridge.
Hergest Ridge se ha convertido en un disco algo olvidado dentro de la discografía de Oldfield, cosa áltamente injusta, pues a pesar de ser un disco que representa mucho más la tranquilidad y el campo, se trata de un álbum lleno de matices muy complicados y sobresalientes, Oldfield cada vez se exigía más a sí mismo, y no iba a permitir que sus obras fueran elaboradas con prisas y sin apenas dejar afinar sus guitarras como pasara en Tubular Bells.



Curiosidades.
-La portada: Trevor Key, de nuevo fue el encargado de hacer la portada del álbum, a lo que se le ocurrió hacer una especie de retrato de lo que para Oldfield representaba su mundo en ese momento. Una especie de principito. En ella podíamos ver el propio Hergest Ridge, una avioneta, y un perro, llamado Bootleg. Trevor lo fotografió para la contraportada. Bootleg, era un perro que solía vagar por los estudios The Manor, y solía acomodarse a los pies de Oldfield mientras se encontraba en la mesa de mezclas. Según el propio Oldfield, Bootleg llegó a tener descendencia y aún hoy puede que los descendientes de Bootleg se encuentren por ahí.
Oldfield sin embargo nunca le gustó la portada (tal vez no la entendía), y en la reedición de la obra en 2010 por universal ordenó que la cambiaran por unas vistas de Google Earth de Hergest Ridge.

-Las mezclas de Hergest Ridge: como hemos comentado, Oldfield no quedó contento con la mezcla original de Hergest Ridge, por lo que en 1976, con el recopilatorio Boxed, cambió la mezcla y quiso que ésta fuera la que se vendiera en los vinilos originales de Hergest Ridge en vez de la original de 1976. Virgin no le hizo ni caso, y Hergest Ridge se siguió vendiendo con la mezcla original de 1974. Pero al aparecer el CD en 1984, decidieron (por alguna extraña razón) que sería más idóneo hacerle caso y poner la mezcla del 76. Y así, la mezcla original no se pudo disfrutar en CD hasta la reedición del 2010, pues todas las remasterizaciones que hizo Virgin del disco contenían esa segunda mezcla del 76.
-In Dulci Jubilo (For Maureen): por ésta época, Oldfield había conocido a Leslie Penning, un músico interesado en la música medieval, con el cual hacía grandes improvisaciones y tocaba algunos temas tradicionales en el Penrhos Court Hotel. Oldfield colaboró en varios singles con él, y uno de los temas era éste In Dulci Jubilo, una primera versión que salió como cara B de Don Alfonso. Al parecer, se la dedicó a su madre (Maureen) ya que se encontraba en el estudio con Oldfield el día en que la grabó, que como sabemos, no se encontraba ya del todo bien, de hecho, moriría al poco tiempo.

-Spanish Tune: en su día, un single promocional apareció con una melodía que se hacía llamar 'Spanish Tune', muchos pensaron que se trataría de una melodía no usada en Hergest Ridge, pues se lanzaron pocas copias y poca gente lo posee. En realidad se trataba de un extracto de Hergest Ridge que aparece tal cual en el disco, pero aún así, muchos siguen creyendo que en realidad existe un tema inédito de las sesiones de Hergest Ridge, llamado Spanish Tune. Sea como sea, en la reedición del 2010, éste extracto apareció como bonus track del primer CD.
-La tormenta eléctrica: si bien hemos dicho que éste disco es mucho más pastoral y tranquilo que el anterior, en su segunda parte hay unos minutos en los que realmente escuchamos unas 95 guitarras superpuestas. "En ésta parte toco treinta guitarras dobladas, es decir, sesenta. Además, también hay bajos doblados, por lo que para interpretar en directo este disco harían falta 95 guitarras, todas usando 'fuzz boxes' para lograr el mismo sonido." Un crítico calificó ésta parte como la 'tormenta eléctrica',
-Las campanas tubulares también en Hergest Ridge: en los minutos 12:50 y 20:18 podemos escuchar con claridad éstas campanas tubulares, sin embargo, en los créditos del álbum no aparecen nombradas, al parecer para evitar reminiscencias con Tubular Bells.
-Clodagh Simmonds: Simmonds tuvo una parte cantada en la segunda parte de la obra, unas curiosas estrofas que todo el mundo han intentado adivinar que significan. No tendrán nunca suerte, pues Simmonds simplemente tarareó sin ningún significado en lo que cantaba, tal sólo las hacía por su belleza fonética y musical.
Otros músicos.
June Whiting y Lindsay Cooper - oboes.
Ted Hobart - trompeta.
Chilli Charles - snare drums.
Clodagh Simmonds y Sally Oldfield - voces.

Clodagh Simmonds
Otras Ediciones.

-CD Edición 1984: la edición oficial en CD de Hergest Ridge llegó exáctamente 10 años después de su lanzamiento, en 1984. El CD, como hemos comentado antes, conservaba la mezcla de Boxed de 1976, y no la original de 1974, y así pasaría hasta la reedición de 2010. En cuanto al diseño, tan sólo vemos como los títulos son más grandes y ocupan gran parte de la portada. También la imagen se ha acercado más quitándole parte de la belleza de la original del vinilo. La contraportada con un primer plano de perfil de Bootleg, del vinilo desaparece de todos lados, tan sólo tenemos un fondo verde con el tracklist, y como contraportada del libreto una imagen acercada de la portada en la que vemos con mayor claridad a Bootleg y la avioneta. El libreto es una simplete doble página en negro con los créditos del mismo, omitiendo cualquier foto y demás.

-Reedición HDCD 2000: la reedición del año 2000 remasterizada por Simon Heyworth es digna de un artículo aparte, tal cómo nuestro colaborador Tubak lo hace en la sección de Artículos. Resumiendo, no sólo los errores del disco de 1984 no se habían subsanado si no que se generaron otros. Los textos tienen errores y el libreto está decorado de fotos de lo más infumables, cómo un cesped y un cielo nublado... no respetaron tampoco la contraporta original, y volvíamos a tener la mezcla de 1976


-Deluxe Edition 2010: siguiendo la serie de remasterizaciones de Universal del catálogo de Oldfield, en el año 2010 tocaba Hergest Ridge y Ommadawn. Ésta en concreto es sin duda alguna la mejor en todas las que llevamos hasta el momento. En ella, finalmente tuvimos la mezcla original de 1974 remasterizada, a parte de una nueva mezcla de Oldfield del 2010, un par de bonus tracks inéditos en digital (Spanish Tune y In Dulci Jubilo (For Maureen)), y todo el álbum en versión demo, aquellos demos que Oldfield hizo en su casa en Beacon, antes de ir a The Manor y grabarlos como dios manda.
Lo del diseño, es otra cosa, a Oldfield nunca le gustó la portada original, por lo que ordenó que se cambiara, y en ésta ocasión vemos una captura de Google Earth de Hergest Ridge y una avioneta. Sin duda es una pena que hiciera dicho cambio, pues la original es preciosa. Por otro lado, incluyó un DVD con un 5.1 de la obra en su nueva mezcla de 2010. La mezcla del 2010 también es digna de comentar, pues incluye ciertas variaciones muy fuertes, por lo que es curiosa de escuchar, sin ninguna duda. También tuvo su edición en vinilo, y otra limitada con un cuadro de la portada firmado por Oldfield. Aunque curiosas sin duda fueron las firmas, pues aún no tenemos claro quien las firmó, si él o su hijo de 2 años.

Oldfield comenta.
"Al final accedí a empezar a trabajar en un segundo álbum porque me sentí obligado a ello. Richard quería que lo hiciera, y por otro lado, no sabía que iba a hacer con mi vida. Nunca me he sentido como un músico; un músico es alguien diferente, alguien que toca en orquestas, en clubs o algo parecido. Al final llegué a hacerlo, pero nunca sentí como si yo perteneciese a ese gremio. Más tarde, llegué a entender que Richard quería que hiciese otro álbum, no solo porque quisiera escuchar otra pieza de música precios, sino por tener otro disco exitoso. Esa era la razón pero yo no me di cuenta de ello, simplemente creía que lo hacía por la música."
Mike Oldfield, 'Changeling'
"Mi corazón no estaba allí, tenía que apretarlo como si fuera el último suspiro de pasta destífrica en su tubo. Cualquier cosa reprimía la energía musical que me quedaba, casi toda la había gastado en Tubular Bells y me quedaba muy poca. Cuanto terminé el álbum mi principal sensación fue la de alivio."
Mike Oldfield, 'Changeling'






